Oscuridad Visible por Äther Studio
Proyecto artístico que explora la invisibilización de las científicas a lo largo de la historia, poniendo en evidencia su contribución en el campo del procesamiento de imágenes astronómicas.
Proyecto desarrollado para la XXII Mostra art públic / universitat pública de la Universitat de València.
Durante el proyecto Oscuridad visible seleccionamos una serie de imágenes obtenidas por el Observatorio Astronómico y el Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de València. E intervenimos su código fuente eliminando las letras de los nombres de las científicas involucradas en su desarrollo. De ese modo obtuvimos como resultado una nueva serie de imágenes defectuosas —con efecto glitch—, a través de las cuales reflexionamos sobre el papel de la mujer en la ciencia.
La pieza final es testimonio de las colaboraciones establecidas con el Departamento de Astronomía y Astrofísica, el Observatorio Astronómico y el Laboratorio de Procesado de Imágenes de la Universitat de València.
Oscuridad visible culmina en una pieza final ubicada en el campus, pero su naturaleza verdadera es relacional. Es decir, su proceso de desarrollo es central, específicamente porque busca establecer vínculos que invitan a reflexionar colectivamente sobre la invisibilización de las científicas en el campus de Burjassot de la Universitat.
  • slide
  • slide
  • slide
Uno de los momentos centrales durante el desarrollo de Oscuridad visible fue la visita al Observatorio Astronómico de Aras de los Olmos, ubicado a más de cien kilómetros del campus.

Allí la vida diaria es silenciosa, solitaria y confinante. Los días son cortos y las noches, largas. La jornada laboral se extiende a lo largo de prácticamente todas las horas de vigilia. Es una vida ardua y sublime por igual, en la cual mirar el cielo es deseo, meta y encargo.

Proyectos Relacionados

Proyecto de mediación cultural que invita a imaginar una nueva nación que cuestione la llamada “crisis migratoria”.

Proyecto artístico y de investigación que reflexiona sobre los diversos modos en que la idea de progreso marca el paisaje urbano.

Proyecto artístico y editorial que recorre el barrio el El Carmen (Valencia) en busca de “esculturas accidentales”.